Publicado el 10 Ee octubre Ee 2017 a las 6:10 |
![]() |
Los estudios actuales se basan en el recuento de las repeticiones que se encuentran en las agresiones cometidas. Así se obtiene el perfil del agresor o, también, el resultado de que una de las causas de las agresiones es el tiempo de espera para acceder a la visita. Hombre de mediana edad, acompañante de un paciente muy grave que fallece durante su estancia en urgencias. Este es el perfil del agresor que obtienen los estudios de agresiones contra los profesionales sanitarios.
Publicado el 10 Ee octubre Ee 2017 a las 6:05 |
![]() |
La experiencia en primera persona con la enfermedad y el proceso de transformación no son únicos. Ahora, tres médicos con puestos de responsabilidad en hospitales catalanes de ¬referencia comparten su experiencia. La aparición súbita de una enfermedad les desplazó hacia el otro lado de su profesión, como pacientes. Estuvieron ingresados en sus centros sanitarios y fueron tratados por sus propios compañeros. Vea a continuación algunas conclusiones:
http://www.lavanguardia.com/vida/20170723/4337447258/cuando-el-medico-se-convierte-en-paciente.html
Publicado el 10 Ee octubre Ee 2017 a las 6:00 |
![]() |
1. El reincidente crónico; 2. El que busca una segunda opinión; 3. El googleador; 4. El paciente al que le duele todo el cuerpo; 5. El que está “totalmente sano”; 6. El olvidadizo; 7. El que se ha quedado sin su medicina; 8. El que sólo viene por charlar un rato; 9. El agitador y 10. El empático.
Calle Montseny, 10, 1º-1ª 08440-CARDEDEU (Barcelona) / Fax: 93 845 46 69 / [email protected] / móvil: 639 75 46 15